EN RESUMEN

Defensores y legisladores piden comisiones totalmente independientes para decidir los distritos electorales de las ciudades y condados de California. Si bien alrededor de una docena de nuevas comisiones dibujaron mapas después del Censo de 2020, en muchos otros lugares, los políticos o sus designados lo hicieron.

Read this article in English.

En un audio condenatorio filtrado el otoño pasado, tres concejales de la ciudad de Los Ángeles hicieron una serie de comentarios racistas sobre los negros, judíos, armenios y oaxaqueños. Luego, la conversación se centró en cómo podrían lograr que la comisión de redistribución de distritos de la ciudad, que ellos mismos designaron, dibujara mapas del concejo que les permitirían permanecer en el cargo.

“Si podemos rebanar y trocear a este bebé para aislarte de dónde crees que están las personas favorables… Estoy a favor de eso”, dijo en un momento Nury Martínez, quien renunció después de la filtración. “Solo necesito saber con qué estoy trabajando, con este mapa”. 

El concejo adoptó un mapa que ignoraba las sugerencias de la comisión asesora y que mantenía Exposition Park, rico en recursos, fuera del único distrito de mayoría afroamericana. 

En todo California, se dibujaron nuevos distritos después del Censo de 2020, como cada 10 años , para asegurarse de que todos los distritos del Congreso, legislativos y locales tengan aproximadamente la misma cantidad de personas. Pero quién está agrupado en un distrito puede empoderar o privar de derechos a una comunidad. Y hasta 2010, tanto a nivel estatal como local , el mapeo lo realizaban los propios funcionarios electos, a menudo a puerta cerrada.

Respaldados por grupos de buen gobierno, los votantes crearon una comisión estatal independiente y nuevos requisitos para las jurisdicciones locales. Pero recién salidos de la redistribución de distritos en la que no solo los funcionarios de Los Ángeles, sino también de ciudades y condados de todo el estado, no solicitaron comentarios de la comunidad ni los incorporaron en los mapas reales, esos grupos y legisladores están tratando nuevamente de expandir la redistribución local independiente de distritos. 

Ahora, el asambleísta Isaac Bryan, demócrata de Culver City, presenta un proyecto de ley para exigir que las jurisdicciones con poblaciones de 300,000 habitantes o más formen comisiones de redistribución de distritos totalmente independientes. Eso se suma a un montón de proyectos de ley que exigen la redistribución independiente de distritos en jurisdicciones específicas, incluidos los condados de Los Ángeles y Orange y Sacramento. 

“Hemos visto las consecuencias de la crisis en torno al proceso de redistribución de distritos en la ciudad de Los Ángeles y las preocupaciones que han surgido en todo el estado”, dijo Bryan. “La gente de California tiene derecho a un proceso de redistribución de distritos justo e independiente que reconozca las preocupaciones de la comunidad y eleve las voces de la comunidad”. 

Algunas ciudades y condados ya han establecido tales comisiones , incluidos Long Beach, San Francisco y el condado de Los Ángeles. En 2019, un proyecto de ley para exigir comisiones independientes para todos los condados con más de 400,000 residentes fue aprobado por la Legislatura, pero fue vetado por el gobernador Gavin Newsom, quien dijo que si bien las comisiones eran “una herramienta importante para prevenir la manipulación electoral”, las jurisdicciones locales ya estaban autorizado para crearlos. Agregó que la medida requeriría el reembolso de los condados y, por lo tanto, debería pasar por el proceso presupuestario.

El senador Ben Allen, demócrata de Redondo Beach, autor del proyecto de ley de 2019 y que ha trabajado en estrecha colaboración con Bryan en el nuevo, dijo que la legislación propuesta funciona con flexibilidad para los gobiernos locales, a diferencia de los esfuerzos anteriores. 

“Es parte de por qué prefiero este enfoque, que en última instancia se trata de darles (a las jurisdicciones locales) más discreción”, dijo Allen a CalMatters. “Creo que hay un mérito real en proporcionar parámetros sobre cómo se debe hacer esto y luego permitir que las comunidades locales hagan lo que sea mejor para ellos”.La incorporación de la flexibilidad local puede ayudar a evitar los desafíos que han surgido en los esfuerzos anteriores. La Constitución de California permite que las ciudades autónomas, incluida Los Ángeles, controlen sus propios asuntos.

D

Isaac Bryan

State Assembly, District 55 (Culver City)

State Assembly, District 55 (Culver City)

How he voted 2021-2022
Liberal Conservative
District 55 Demographics

Voter Registration

Dem 66%
GOP 9%
No party 21%
Campaign Contributions

Asm. Isaac Bryan has taken at least $190,000 from the Labor sector since he was elected to the legislature. That represents 24% of his total campaign contributions.

D

Ben Allen

State Senate, District 24 (Redondo Beach)

State Senate, District 24 (Redondo Beach)

How he voted 2021-2022
Liberal Conservative
District 24 Demographics

Voter Registration

Dem 51%
GOP 20%
No party 23%
Campaign Contributions

Sen. Ben Allen has taken at least $184,000 from the Finance, Insurance & Real Estate sector since he was elected to the legislature. That represents 14% of his total campaign contributions.

El proyecto de ley 1248 en la Asamblea y de la autoría de Bryan viene tras un informe encargado por California Common Cause, los capítulos del sur y del norte de California de la ACLU, la Liga de Mujeres Votantes de California y el Caucus de Leyes Asiáticas para el Avance de la Justicia de los Estadounidenses Asiáticos. El informe estudió la redistribución de distritos en alrededor de 100 ciudades y condados y encontró “manipulación generalizada”, pero no tanto en lugares con comisiones independientes. 

“Descubrimos que, en todos los ámbitos, sin importar cómo una jurisdicción había establecido su comisión independiente de redistribución de distritos, resultó en un proceso más participativo, respetando las comunidades y los vecindarios”, dijo Laurel Brodzinsky, directora legislativa de California Common Cause.

El informe identificó algunos de los problemas más importantes en todo el estado: comisiones asesoras en las que los miembros actuaban como apoderados de los funcionarios electos que los nombraban; juntas que celebraron sólo el mínimo indispensable de reuniones públicas; y otros que no incorporaron comentarios de la comunidad en los mapas.

El proyecto de ley de Bryan requeriría que los condados, ciudades, distritos escolares y distritos de colegios comunitarios establezcan sus propias comisiones independientes antes del 1 de marzo de 2030, a tiempo para dibujar mapas después del próximo censo. La estructura seguiría el modelo de algunas partes de la comisión estatal: miembros seleccionados de solicitantes calificados que luego seleccionan al resto, y requisitos mínimos para el aporte y la divulgación del público. Pero a diferencia de la comisión estatal, no habría requisitos de representación del partido o ciudadanía para ser miembro de la comisión. 

Si una ciudad, condado, escuela o distrito de colegio comunitario no puede establecer una comisión independiente a tiempo, el proyecto de ley enumera opciones de respaldo, incluido un panel de jueces jubilados o una comisión de ética, para seleccionar la comisión. 

“El proceso de redistribución de distritos es una parte muy importante de nuestra democracia. Realmente juega un papel tan importante en la determinación de quién es elegido”, dijo Allen. “Nos sentimos bien de que lo llevaremos a un lugar donde el gobernador se sienta cómodo”.  

Control local en mapas

Los proyectos de ley estatales y locales de esta sesión siguen tres leyes aprobadas el año pasado que crearon comisiones independientes en los condados de Riverside, Kern y Fresno. 

El Proyecto de Ley 52 del Senado, presentado por la Senadora Demócrata María Elena Durazo de Los Ángeles, busca crear una comisión independiente para la ciudad de Los Ángeles. No es la primera vez que se debate la redistribución de distritos independientes en Los Ángeles, pero la promesa nunca se cumple, dijo Durazo. La filtración de audio la motivó a presentarlo como su primer proyecto de ley en esta sesión, pero también señaló que la redistribución de distritos afecta la forma en que se distribuye el dinero estatal. 

“Eso es lo que lo eleva de ser una preocupación local de la ciudad a una preocupación estatal: cuando se distribuyen miles y miles de millones de dólares a la ciudad de Los Ángeles con la esperanza de que se usen de manera justa en la ciudad”, dijo. “Y luego tienes distritos que no están hechos sobre la base de lo que es una comunidad de interés. Se hacen sobre la base de ‘¿Puedo ser reelegido?’”

La senadora María Elena Durazo, a la izquierda, y el presidente interino del Senado, Toni Atkins, en el pleno del Senado el primer día de la sesión legislativa de 2020. Foto de Anne Wernikoff para CalMatters

Durazo dijo que está dispuesta a trabajar con otros legisladores en un esfuerzo estatal. “Solo quiero asegurarme de que solucionemos el problema”, dijo. 

También hay un esfuerzo local en Los Ángeles, y esta semana el Concejo Municipal votó a favor de perseguirlo y oponerse al proyecto de ley de Durazo . 

El proyecto de ley para el condado de Sacramento, presentado por la nueva senadora estatal demócrata Angelique Ashby, se aplicaría a la Junta de Supervisores, que supervisa la recaudación de impuestos, la gestión de tierras y distribuye fondos estatales y federales

“El condado celebró audiencias, pero los funcionarios electos trazaron los límites ellos mismos, lo que realmente no es un modelo de mejores prácticas y dejó a ciertas comunidades sintiéndose ignoradas”, dijo Ashby, exmiembro del Concejo Municipal de Sacramento, que tiene una comisión independiente. Eso ayudó a diversificar la representación geográfica al crear un segundo asiento en el área de rápido crecimiento de Natomas.

El proyecto de ley de Ashby incluye algunos parámetros, como prohibir a los comisionados que se hayan postulado para el cargo en la década anterior o que tengan otros conflictos de interés. Al igual que Durazo, Ashby dijo que estaría dispuesta a convertir su proyecto de ley en un esfuerzo estatal más grande, pero quería presentar la SB 314 para iniciar la conversación.

“He estado a nivel local y he vivido tanto no tener una comisión como tener una comisión, así que creo que soy una vocera bastante decente para ese esfuerzo”, dijo, “Sacramento puede ser un buen líder en esta discusión en todo el estado de California”. 

También está el AB 34, presentado por el asambleísta demócrata Avelino Valencia de Anaheim, que requeriría una comisión independiente para dibujar distritos para la Junta de Supervisores del Condado de Orange. 

Valencia dijo que la intención de su proyecto de ley es ayudar a evitar conflictos partidistas o favoritismo en los mapas de distrito. 

“No creo que los políticos deban estar a cargo de dibujar sus propios distritos”, dijo Valencia. “Tener un grado de separación entre el proceso de redistribución de distritos y los funcionarios electos es algo bueno para la democracia”.

Si se aprueba el proyecto de ley a nivel estatal, protegería las comisiones de redistribución de distritos locales existentes para que no tengan que empezar de nuevo. 

Allen, coautor principal, dijo que otros legisladores podrían seguir adelante con sus proyectos de ley si hay problemas específicos en un condado.

Brodiznsky, de California Common Cause, dijo que los múltiples proyectos de ley muestran que la Legislatura comprende el valor de la redistribución de distritos independiente. “Realmente le está mostrando a este movimiento que se necesita un enfoque más integral frente a este enfoque fragmentado”.  

Un plan de respaldo

Si el proyecto de ley estatal falla, Bryan tiene otro que al menos abordaría algunas brechas en el sistema actual.

Bryan, presidente del comité de elecciones de la Asamblea, presentó AB 764, que reformaría la ley FAIR Maps Act  de 2019 que describe algunos requisitos de redistribución de distritos para ciudades y condados, independientemente de quién dibuje los mapas.

Los defensores han dicho que la Ley FAIR Maps no es clara sobre si se permite considerar la titularidad después de que se cumplan todos los demás criterios, o si no se considera en absoluto. 

La ley les dio a los ciudadanos una herramienta para la rendición de cuentas: después de dibujar el mapa de 2020, los residentes de los condados de Riverside y San Luis Obispo demandaron por supuestas violaciones, como la falta de transparencia y la falta de servicios de traducción al español

El lenguaje para AB 764 todavía está en proceso, pero prohibiría considerar la titularidad, aclararía el orden de prioridad para los criterios de mapeo y estandarizaría los requisitos de participación pública. 

Los dos proyectos de ley, dijo Brodzinsky, “son realmente dos partes del mismo rompecabezas de mejorar la redistribución de distritos”.

Síganos en Twitter y Facebook.

Siga nuestro canal RSS para artículos en español. 

CalMatters.org es una organización de medios de comunicación sin fines de lucro, no partidista, que explica las políticas públicas y los temas políticos de California.

We want to hear from you

Want to submit a guest commentary or reaction to an article we wrote? You can find our submission guidelines here. Please contact CalMatters with any commentary questions: commentary@calmatters.org

Sameea covers the state Capitol and California politics for CalMatters and is also a production assistant. She joined CalMatters in June 2021 from the Los Angeles Times, where she was a News Desk editor....